Elaborado en colaboración con la Universidad Oberta de Catalunya, este estudio es una herramienta clave para avanzar hacia la definición y puesta en marcha de políticas y medidas que reactiven el parque de vivienda en zonas despobladas garantizando su capacidad para fijar y captar población.
Desde su puesta en marcha, Holapueblo, plataforma impulsada por Redeia, IKEA y Almanatura, ha funcionado como un laboratorio vivo para hacer frente al reto demográfico. Más allá de conectar familias emprendedoras con municipios en riesgo de despoblación, la atención continuada a los más de 100 municipios que participan en cada edición convierte al proyecto en el escenario ideal para la puesta en común de desafíos y herramientas consideradas estratégicas para el reequilibrio territorial.
En el marco del I evento presencial de Holapueblo, celebrado el 21 y 22 de marzo de 2025 en el municipio conquense de Tragacete apoyado por el Ayuntamiento de Tragacete, la Diputación de Cuenca y la Junta de Castilla-La Mancha, se abordó como tema central el que es sin duda uno de los retos más extendidos y complejos entre los municipios de menos de 5.000 habitantes: garantizar el acceso a la vivienda en las áreas rurales.
A través de un estudio realizado en colaboración con la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), se han analizado cuatro de los municipios integrantes de Holapueblo: Belorado (Burgos), Bot (Tarragona), Fuentes de León (Badajoz) y Tragacete (Cuenca).
El equipo investigador, mediante la definición de más de 70 indicadores sociodemográficos, espaciales, socioeconómicos, turísticos y del parque de vivienda, ha podido profundizar en los principales factores que bloquean el mercado inmobiliario rural, dificultando la instalación de nuevas familias.

Este diagnóstico, ha permitido a su vez la concreción de medidas entre las que destacan la necesidad de redefinir el modelo turístico para que sea compatible con el desarrollo de la vida local, la regularización estratégica del mercado inmobiliario desde una perspectiva comarcal, el impulso de fórmulas innovadoras de habitación y la mediación para la puesta en carga de las viviendas en desuso entre otras.
A través del desarrollo de estas jornadas, Holapueblo habilita un espacio para compartir los resultados de este estudio, fomentar el intercambio de buenas prácticas y construir de forma coordinada una respuesta a los desafíos del medio rural que nos permita transformar el acceso a la vivienda en el motor de nuevas oportunidades para nuestros municipios.
¿Quieres conocer en detalle las conclusiones del estudio? Puedes descargar el informe completo aquí. O si lo prefieres, el resumen ejecutivo del mismo.